Definitivamente el maestro debe serlo por vocación, esta profesión requiere de muchísmos conocimientos y de una gran responsabilidad porque sus actos repercuten de manera directa en las personas que les rodean. Este documental hace hincapié en el esfuerzo, la importancia y el cuidado con el que se debe formar a un educador, algo que es muy complejo y que requiere de una actualización constante.
jueves, 26 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Plan de intervención. "Tod@s distint@s, tod@s iguales"
"Tod@s distint@s, tod@s iguales"
La composición demográfica de España ha cambiado en estos últimos años y nuestro colegio, Tajamar, no es la excepción. Precisamente, la llegada de gentes de otros países hace cada vez más frecuente la vecindad de nacionales, procedentes de buena parte de la geografía Peninsular, con ciudadanos de otras nacionalidades.
La educación en valores se orienta a contribuir a la consolidación de una sociedad más justa, plural y tolerante desde las aulas.
Nuestro proyecto quiere contribuir a la sensibilización de la comunidad educativa (alumnos, profesores y padres) en igualdad, para eliminar estereotipos y prejuicios y a contrarrestar las actitudes xenófobas que puedan afectar a la convivencia, porque nuestros alumnos y alumnas de hoy son y serán los ciudadanos del futuro.
Para ello se realizaran una serie de actividades - etiquetaje, talleres de conocimiento, talleres informativos,busqueda del tesoro...- a lo largo de cinco sesiones de 120 minutos cada una, tratando de unificar los heterogeneos grupos pertenecientes al final de la primaria y secundaria, bajo el lema de:"Tod@s distint@s, tod@s iguales"
martes, 24 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
"Examen" sorpresa
El ejercicio que presento a continuación, lo realizamos en clase el día 13 de abril de 2011. Teníamos que escribir en un par de folios todo lo que habíamos aprendido, hasta ese entonces, de la asignatura resumido en dos puntos: 1º Definición de orientación y de POAT y 2º opinión personal de la asignatura y su metodología.
El resultado fue muy gratificante porque me propuse no mirar ningún tipo de apuntes para saber realmente cuáles eran mis conocimientos de lo explicado a lo largo de la asignatura y, según la calificación del profesor (y según la mía) he aprendido significativamente conceptos que son fundamentales, ya no solo para la materia en sí, sino también muy útiles para mí como futura pedagoga. El ejercicio, tal como lo escribí ese día, es el siguiente:
1º Definición de Orientación
a) La orientación es ayudar o proporcionar una guía al individuo para que éste logre sus expectativas, sus metas y supere sus obstáculos. Enseñarle a que lo consiga de forma autónoma, eficiente y enriquecedora para cualquier aspecto de su vida y a lo largo de ella.
b) Teniendo en cuenta la importancia de la orientación y del hincapié que hace en la personalización de la enseñanza y atención individualizada, surge la necesidad de aplicarlo en las aulas, para ello en los centros educativos se crea el POAT (Plan de orientación y acción tutorial).
El POAT es la herramienta pedagógica que utilizan los centros educativos y que atiende varios aspectos fundamentales del alumnado:
POAT
- Socialización del alumno
- Adaptación
- Hábitos básicos (estrategias)
- Fomentar la cultura de paz (actividades)
- Inclusión social (mismas oportunidades y recursos)
- Orientación familiar
Para que todo lo anteriormente citado se pueda lograr, tiene que haber una coordinación e implicación entre todos los sujetos que conforman la orientación y acción tutorial:
- Profesores
- Familiares o tutores
- Alumnos
- Jefatura de estudios
Cabe destacar que igual de importante es el diseño del POAT como su evaluación. En ella, que se hace al finalizar el curso, hay que valorar y sopesar si se hanconseguido los objetivos establecidos y, si no es así, corregir errores y modificar el diseño/estructura del próximo POAT.
2º Opinión personal de la asignatura y de su metodología
El trabajo por proyectos ha resultado más ameno que un trabajo puramente teórico, porque al poder enfocarlo más abiertamente (no tan pautado) nos da más posibilidades y más formas de materializar nuestro proyecto. Como lo hemos podido realizar a nuestro gusto, nos hemos implicado más y hemos colaborado todos, en todo, demostrando una buena coordinación entre las partes. Para mí lo más complicado (aunque no tiene que ver con la asignatura) es el exponer el trabajo en público porque no logro sacar a la superficie ni explicar lo que verdaderamente sé.
Considero que no domino algunos aspectos más específicos dentro de la estructura del POAT (creo que serán resueltos a la hora de ampliar el trabajo y profundizar en él).
Mi grado de satisfacción es alto porque considero que lo básico lo he asimilado y, a nivel grupal, creo que lo hemos hecho (muy) bien, el trabajo era muy completo (buscamos todos mucha información), hemos hecho un vídeo casero y creo que hemos transmitido bien la importancia del POAT en los centros que era, en parte, de lo que se trataba esta primera parte.
El resultado fue muy gratificante porque me propuse no mirar ningún tipo de apuntes para saber realmente cuáles eran mis conocimientos de lo explicado a lo largo de la asignatura y, según la calificación del profesor (y según la mía) he aprendido significativamente conceptos que son fundamentales, ya no solo para la materia en sí, sino también muy útiles para mí como futura pedagoga. El ejercicio, tal como lo escribí ese día, es el siguiente:
1º Definición de Orientación
a) La orientación es ayudar o proporcionar una guía al individuo para que éste logre sus expectativas, sus metas y supere sus obstáculos. Enseñarle a que lo consiga de forma autónoma, eficiente y enriquecedora para cualquier aspecto de su vida y a lo largo de ella.
b) Teniendo en cuenta la importancia de la orientación y del hincapié que hace en la personalización de la enseñanza y atención individualizada, surge la necesidad de aplicarlo en las aulas, para ello en los centros educativos se crea el POAT (Plan de orientación y acción tutorial).
El POAT es la herramienta pedagógica que utilizan los centros educativos y que atiende varios aspectos fundamentales del alumnado:
POAT
- Acción tutorial
- Socialización del alumno
- Adaptación
- Hábitos básicos (estrategias)
- Fomentar la cultura de paz (actividades)
- Inclusión social (mismas oportunidades y recursos)
- Orientación familiar
Para que todo lo anteriormente citado se pueda lograr, tiene que haber una coordinación e implicación entre todos los sujetos que conforman la orientación y acción tutorial:
- Profesores
- Familiares o tutores
- Alumnos
- Jefatura de estudios
- Atención a la diversidad
- Orientación académica y profesional
Cabe destacar que igual de importante es el diseño del POAT como su evaluación. En ella, que se hace al finalizar el curso, hay que valorar y sopesar si se hanconseguido los objetivos establecidos y, si no es así, corregir errores y modificar el diseño/estructura del próximo POAT.
2º Opinión personal de la asignatura y de su metodología
El trabajo por proyectos ha resultado más ameno que un trabajo puramente teórico, porque al poder enfocarlo más abiertamente (no tan pautado) nos da más posibilidades y más formas de materializar nuestro proyecto. Como lo hemos podido realizar a nuestro gusto, nos hemos implicado más y hemos colaborado todos, en todo, demostrando una buena coordinación entre las partes. Para mí lo más complicado (aunque no tiene que ver con la asignatura) es el exponer el trabajo en público porque no logro sacar a la superficie ni explicar lo que verdaderamente sé.
Considero que no domino algunos aspectos más específicos dentro de la estructura del POAT (creo que serán resueltos a la hora de ampliar el trabajo y profundizar en él).
Mi grado de satisfacción es alto porque considero que lo básico lo he asimilado y, a nivel grupal, creo que lo hemos hecho (muy) bien, el trabajo era muy completo (buscamos todos mucha información), hemos hecho un vídeo casero y creo que hemos transmitido bien la importancia del POAT en los centros que era, en parte, de lo que se trataba esta primera parte.
OBSERVACIÓN
Proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, dirigida hacia un objeto con el fin de obtener información.
MÉTODO TÉCNICA
Metodología Observacional: aquel procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad con su adecuada interpretación, captando su significado de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en un determinado
contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, se encuentren resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento.
Método de recogida de información significativa de distintas situaciones que se dan en el ámbito escolar: el aula, los recreos, el gimnasio, el comedor, etc. Sólo a través de ella se pueden explorar determinadas situaciones educativas (p.e., brecha entre la propuesta curricular y la implementación del curriculum).
- OBJETIVIDAD
- SIGNIFICATIVAD
Ejemplos de competencias que pueden ser analizadas a través de la observación:
1.Se obtienen los datos directamente del comportamiento del estudiante.
2.Se puede realizar en situaciones muy diversas: formales (aula) e informales (recreo).
3.Observar NO es igual a evaluar: técnica que puede ser empleada en un proceso de evaluación.
4.Requisitos para una observación efectiva:
Debe ser intencional
Debe estar dotada de una finalidad concreta
Debe tener una recogida de datos concreta y estructurada
Qué se va observar
A quién se va observar
Quién va observar
Dónde se va observar
Cuándo se va a observar
Cuánto se va a observar
Cómo se va observar
Para qué se va observar
Cualquier miembro de la comunidad educativa no debe emitir juicios sino identificar y analizar las conductas observadas para poder llevar a cabo reflexiones que permitan una correcta retroalimentación de las mismas sobre el estudiante.
Debe caracterizarse por tener:
Flexibilidad
Experiencia en aula
Conocimiento de los modelos curriculares
Dominio de concepciones de enseñanza y aprendizaje
Conocimientos sobre desarrollo psicobiológico
Habilidades comunicativas
Empatía
Capacidad de autocrítica
ANTES
• Acordar con el docente cuándo, cómo, por qué y para qué se va a observar
• Dar a conocer los instrumentos que se usarán
DURANTE
• Considerarse como un invitado en la clase del
profesor
• Pasar lo más desapercibido posible
• Registrar lo que sucede, evitando emitir juicios
• Agradecer la colaboración del profesor
DESPUÉS
• Preguntar las razones por las que se realizaron específicamente unas actividades y no otras
• Retroalimentar al profesor
• Objetivo: el profesor se sienta estimulado a mejorar algunas prácticas y encuentre apoyo metodológico en la persona que lo ha observado.
• Agradecer al profesor
Decisiones:
Tiempo y frecuencia
Momento de inicio y finalización
Situaciones en las que se va a observar
Cantidad de participantes involucrados
Recomendaciones:
Observar en unidades de tiempos establecidas previamente: mensualmente, semestralmente, 5 clases continuas, etc.
Buscar la máxima representatividad de los momentos observadosen relación a la práctica habitual.
Observar dos o tres clases en el mismo horario de modo que permita verificar regularidades en las prácticas docentes.
Observar preferentemente aspectos específicos y no todos los elementos de una clase (ej. activación de conocimientos previos, motivación inicial, manejo de conflictos, etc.).
Procedimientos de Observación:
Determinar los propósitos Definir las conductas a observar
Precisar las condiciones de la observación Elaborar los instrumentos de la observación
Instrumentos que organizan y sistematizan la información:
Registro anecdótico
Cuaderno de observación /diario
Ficha de seguimiento individual
Informe de observación
Ficha de registro de observación
Cuestionario de observación
Guión de observación
Lista de preguntas
Lista de control
Escala de estimación
Escala de calificación
Lista de cotejo
Las técnicas de observación...
Recogen los aspectos de interés para el profesor.
Implica actitudes investigadoras del docente.
Observa para comprender mejor, para ampliar su conocimiento desde el análisis de los datos recabados.
Se plantea a través de preguntas concretas relacionadas con lo que se está enseñando.
Claridad en la formulación,formuladas por escrito.
MÉTODO TÉCNICA
Metodología Observacional: aquel procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad con su adecuada interpretación, captando su significado de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en un determinado
contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, se encuentren resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento.
Método de recogida de información significativa de distintas situaciones que se dan en el ámbito escolar: el aula, los recreos, el gimnasio, el comedor, etc. Sólo a través de ella se pueden explorar determinadas situaciones educativas (p.e., brecha entre la propuesta curricular y la implementación del curriculum).
- OBJETIVIDAD
- SIGNIFICATIVAD
Ejemplos de competencias que pueden ser analizadas a través de la observación:
1.Se obtienen los datos directamente del comportamiento del estudiante.
2.Se puede realizar en situaciones muy diversas: formales (aula) e informales (recreo).
3.Observar NO es igual a evaluar: técnica que puede ser empleada en un proceso de evaluación.
4.Requisitos para una observación efectiva:
Debe ser intencional
Debe estar dotada de una finalidad concreta
Debe tener una recogida de datos concreta y estructurada
Qué se va observar
A quién se va observar
Quién va observar
Dónde se va observar
Cuándo se va a observar
Cuánto se va a observar
Cómo se va observar
Para qué se va observar
Cualquier miembro de la comunidad educativa no debe emitir juicios sino identificar y analizar las conductas observadas para poder llevar a cabo reflexiones que permitan una correcta retroalimentación de las mismas sobre el estudiante.
Debe caracterizarse por tener:
Flexibilidad
Experiencia en aula
Conocimiento de los modelos curriculares
Dominio de concepciones de enseñanza y aprendizaje
Conocimientos sobre desarrollo psicobiológico
Habilidades comunicativas
Empatía
Capacidad de autocrítica
ANTES
• Acordar con el docente cuándo, cómo, por qué y para qué se va a observar
• Dar a conocer los instrumentos que se usarán
DURANTE
• Considerarse como un invitado en la clase del
profesor
• Pasar lo más desapercibido posible
• Registrar lo que sucede, evitando emitir juicios
• Agradecer la colaboración del profesor
DESPUÉS
• Preguntar las razones por las que se realizaron específicamente unas actividades y no otras
• Retroalimentar al profesor
• Objetivo: el profesor se sienta estimulado a mejorar algunas prácticas y encuentre apoyo metodológico en la persona que lo ha observado.
• Agradecer al profesor
Decisiones:
Tiempo y frecuencia
Momento de inicio y finalización
Situaciones en las que se va a observar
Cantidad de participantes involucrados
Recomendaciones:
Observar en unidades de tiempos establecidas previamente: mensualmente, semestralmente, 5 clases continuas, etc.
Buscar la máxima representatividad de los momentos observadosen relación a la práctica habitual.
Observar dos o tres clases en el mismo horario de modo que permita verificar regularidades en las prácticas docentes.
Observar preferentemente aspectos específicos y no todos los elementos de una clase (ej. activación de conocimientos previos, motivación inicial, manejo de conflictos, etc.).
Procedimientos de Observación:
Determinar los propósitos Definir las conductas a observar
Precisar las condiciones de la observación Elaborar los instrumentos de la observación
Instrumentos que organizan y sistematizan la información:
Registro anecdótico
Cuaderno de observación /diario
Ficha de seguimiento individual
Informe de observación
Ficha de registro de observación
Cuestionario de observación
Guión de observación
Lista de preguntas
Lista de control
Escala de estimación
Escala de calificación
Lista de cotejo
Las técnicas de observación...
Recogen los aspectos de interés para el profesor.
Implica actitudes investigadoras del docente.
Observa para comprender mejor, para ampliar su conocimiento desde el análisis de los datos recabados.
Se plantea a través de preguntas concretas relacionadas con lo que se está enseñando.
Claridad en la formulación,formuladas por escrito.
viernes, 20 de mayo de 2011
Sociogramas de clase
Este es el resultado de los sociogramas que realizamos como práctica para saber como se realiza y como se interpreta.
Práctica sociométrica
Objetivos
Conocer las relaciones interpersonales y detectar posibles problemas entre el alumnado dentro y fuera del aula, tratando una vez obtenidos los resultados de paliar lo encontrado y potenciar las actividades sociales.
Instrucciones
El alumno podrá elegir dos personas, una o ninguna. Con existencia de ponderación referente al lugar de elección. No es obligatorio responde ni participar en el sociograma.
Se realizaron 20 preguntas, algunas de ellas son:
· ¿Con quién saldrías a tomar un café?
· ¿A quién le contarías un secreto?
· ¿Con quién harías un viaje?
· ¿A quién no presentarías a tus amigos?
· ¿Con quién no irías jamás a cenar?
Una vez contestadas las preguntas tanto de aceptación como de rechazo, se dio paso a la elaboración de la matriz sociológica. En ella el sujeto L obtuvo el índice más alto, 24 y el sujeto D el más bajo, 21.
Con respecto a la representación gráfica, corroboró lo que la matriz ya nos había demostrado:
- L es el líder
- D el excluido
- G aparece con el mismo número de elecciones que L y además se eligen entre ellas.
- J, entendido como la eminencia gris, elige tanto a L como G y reciben elección por parte de estos.
Se observan dos grupos diferenciados donde G sirve como individuo puente siendo elegida por C.
SOCIOGRAMA
¿Qué se esconde detrás del telón de las interrelaciones de los alumnos en la clase?
¿Conozco a mi grupo de clase?
¿Conozco a mis estudiantes?
¿Conozco sus relaciones preferentes?
¿Conozco cómo se relacionan mis alumnos?
SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO
“Un método empleado para conocer la estructura básica interrelacional de un grupo a través de las respuestas de sus componentes sobre sus propias
atracciones y rechazos.
Es pues, un instrumento que mide la organización de los grupos sociales”.
Arruga i Valeri, A. (1974)
OBJETIVO medir las relaciones interpersonales de un grupo.
MISIÓN "poner de relieve la estructura de los grupos y las interacciones que se dan entre sus miembros, bajo los aspectos de las elecciones, rechazos, expectativas de elección y expectativas de rechazo"
Jacob Leví Moreno
A medida que aumenta la edad de los alumnos (curso) aumentan las divergencias entre las opiniones del profesorado y los resultados del test sociométrico.
CARACTERÍSTICAS
Se utiliza en grupos naturales.
Los miembros se conocen entre sí.
Grupos relativamente estables.
Se centra en los deseos subjetivos.
Dos funciones:
¿Para qué puedo utilizarlo?
Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo
Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo
Detectar problemas de inadaptación social
Localizar las estrellas o líderes en el grupo
Comprobar las consecuencias que la incorporación de nuevos sujetos tiene en el grupo
Determinar la influencia de algunos factores (sexo, edad, comportamiento, estudios) en las elecciones o rechazos
Determinar las estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todos los alumnos
VARIABLES DEL TEST SOCIOMÉTRICO
¿Qué puedo conocer?
Grado de afectividad del alumno dentro del grupo
Liderazgo escolar, constatando elecciones/rechazos de los sujetos en relación a la realización de tareas escolares.
Popularidad social, determinando alumnos elegidos/rechazados para actividades lúdicas
FASES
1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS
• ¿Qué quiero/necesito conocer?
• ¿Es mi grupo adecuado para realizar un sociograma? Edad,confianza, estabilidad, tamaño…
• ¿Sobre qué voy a recoger información? Tareas escolares,actividades de clase, recreo, ocio, amistad…
• ¿Qué criterios voy a utilizar? Elecciones,rechazos,percepciones...
2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
• Título: atractivo y motivador
• Datos personales: nombre, apellidos, edad
• Objetivo del test:ayudar a conocernos mejor, conocer con quien te gustaría trabajar…
• Instrucciones: cómo responder
• A quién se puede elegir
• Cuántos se pueden elegir
• Orden
• Preguntas
3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Elección positiva o preferencia:
¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo?
¿Quiénes son tus mejores amigos?
¿A quién invitarías a tu cumpleaños?
¿Con quién irías al cine el próximo viernes?
¿A quién desearías encontrar en el próximo curso?
¿Con quién prefieres jugar en el recreo?
¿A quién pides consejo ante problemas personales?
¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?
Elección negativa o rechazo:
¿Con qué persona de la clase prefieres no trabajar?
¿Con quién no te gusta jugar en el patio?
Percepción positiva:
¿Quién crees que te ha elegido como compañero para hacer un trabajo?
¿Quién crees que te ha invitado a su cumpleaños?
Percepción negativa:
¿Quién crees que no te ha elegido para jugar en el recreo?
¿Quién crees que no te ha elegido como compañero de flauta?
Elementos a considerar...
Preguntas realistas
Lenguaje adaptado
Número de alumnos a elegir
Importancia del orden de elección
Privacidad de los datos
4. APLICACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
Evitar solemnidad
Evitar hablar y realizar comentarios
Elección de compañeros ausentes
Listado de alumnos
Nombre completo vs alias
Tiempo suficiente
Agradecimiento
Proceso de aplicación…
Clima adecuado
Seriedad y sinceridad en respuestas
Normas generales:
Lista numerada
Todos los del grupo (ausentes, también)
Advertir la necesidad de controlar el proceso de aplicación…
Evitar superficialidad,artificialidad, intención mal sana
Prohibido comunicarse durante la realización
Garantizar la discreción, confidencialidad
Asegurar la comprensión de la tarea
5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA
Construir un cuadro con el número/nombre de miembros
Colocar en el eje vertical los electores
Colocar en el eje horizontal los elegidos
Colocar las elecciones en azul
Los valores se ponderan en función del número deelecciones posibles (si es posible únicamente elegir a dos personas, damosun 2 al que ha sido elegido primero y un 1 al elegido después)
Colocar los rechazos en rojo
Cuadro de doble entrada donde se colocan los nombres de los miembros del grupo y los resultados del test sociométrico.
6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMA
Representación gráfica de los resultados de la sociomatriz
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA
b) El triángulo o relación triádica: A, B y C se eligen entre sí.
c) La cadena: A elige a B, B a C, C a D
d) La estrella.
La complejidad del sociograma puede aumentar todo lo que desee el experimentador (más preguntas, más alternativas, más variables)
VENTAJAS
Nos permite obtener mucha información en poco tiempo.
Ofrece resultados descrptivos exhautivos de las relaciones sociales (parejas, triángulos, bandos)
Gran precisión numérica.
Busca la mejora de las relaciones del grupo.
LIMITACIONES
Solo aporta indicios.
Falta de resultados cualitativos.
No aporta datos circunstanciales.
¿Conozco a mi grupo de clase?
¿Conozco a mis estudiantes?
¿Conozco sus relaciones preferentes?
¿Conozco cómo se relacionan mis alumnos?
SOCIOGRAMA O TEST SOCIOMÉTRICO
“Un método empleado para conocer la estructura básica interrelacional de un grupo a través de las respuestas de sus componentes sobre sus propias
atracciones y rechazos.
Es pues, un instrumento que mide la organización de los grupos sociales”.
Arruga i Valeri, A. (1974)
OBJETIVO medir las relaciones interpersonales de un grupo.
MISIÓN "poner de relieve la estructura de los grupos y las interacciones que se dan entre sus miembros, bajo los aspectos de las elecciones, rechazos, expectativas de elección y expectativas de rechazo"
Jacob Leví Moreno
A medida que aumenta la edad de los alumnos (curso) aumentan las divergencias entre las opiniones del profesorado y los resultados del test sociométrico.
CARACTERÍSTICAS
Se utiliza en grupos naturales.
Los miembros se conocen entre sí.
Grupos relativamente estables.
Se centra en los deseos subjetivos.
Dos funciones:
- Descriptiva:
individuos significativos, relaciones, etc.)
- Explicativa:
relaciones de solidaridad, obediencia, interacción, entre sus miembros.
OBJETIVOS
¿Para qué puedo utilizarlo?
Analizar el grado de cohesión entre los elementos del grupo
Conocer el nivel de aceptación que un alumno posee en su grupo
Detectar problemas de inadaptación social
Localizar las estrellas o líderes en el grupo
Comprobar las consecuencias que la incorporación de nuevos sujetos tiene en el grupo
Determinar la influencia de algunos factores (sexo, edad, comportamiento, estudios) en las elecciones o rechazos
Determinar las estrategias de intervención en el aula para mejorar la integración de todos los alumnos
VARIABLES DEL TEST SOCIOMÉTRICO
¿Qué puedo conocer?
Grado de afectividad del alumno dentro del grupo
Liderazgo escolar, constatando elecciones/rechazos de los sujetos en relación a la realización de tareas escolares.
Popularidad social, determinando alumnos elegidos/rechazados para actividades lúdicas
FASES
1. DETERMINAR EL TEMA Y LOS CRITERIOS
• ¿Qué quiero/necesito conocer?
• ¿Es mi grupo adecuado para realizar un sociograma? Edad,confianza, estabilidad, tamaño…
• ¿Sobre qué voy a recoger información? Tareas escolares,actividades de clase, recreo, ocio, amistad…
• ¿Qué criterios voy a utilizar? Elecciones,rechazos,percepciones...
2. ELABORACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
• Título: atractivo y motivador
• Datos personales: nombre, apellidos, edad
• Objetivo del test:ayudar a conocernos mejor, conocer con quien te gustaría trabajar…
• Instrucciones: cómo responder
• A quién se puede elegir
• Cuántos se pueden elegir
• Orden
• Preguntas
3. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Elección positiva o preferencia:
¿Con qué persona de la clase prefieres trabajar/elegirías para hacer un trabajo?
¿Quiénes son tus mejores amigos?
¿A quién invitarías a tu cumpleaños?
¿Con quién irías al cine el próximo viernes?
¿A quién desearías encontrar en el próximo curso?
¿Con quién prefieres jugar en el recreo?
¿A quién pides consejo ante problemas personales?
¿Qué personas de esta clase echarías de menos si no estuvieran?
Elección negativa o rechazo:
¿Con qué persona de la clase prefieres no trabajar?
¿Con quién no te gusta jugar en el patio?
Percepción positiva:
¿Quién crees que te ha elegido como compañero para hacer un trabajo?
¿Quién crees que te ha invitado a su cumpleaños?
Percepción negativa:
¿Quién crees que no te ha elegido para jugar en el recreo?
¿Quién crees que no te ha elegido como compañero de flauta?
Elementos a considerar...
Preguntas realistas
Lenguaje adaptado
Número de alumnos a elegir
Importancia del orden de elección
Privacidad de los datos
4. APLICACIÓN DEL TEST SOCIOMÉTRICO
Evitar solemnidad
Evitar hablar y realizar comentarios
Elección de compañeros ausentes
Listado de alumnos
Nombre completo vs alias
Tiempo suficiente
Agradecimiento
Proceso de aplicación…
Clima adecuado
Seriedad y sinceridad en respuestas
Normas generales:
Lista numerada
Todos los del grupo (ausentes, también)
Advertir la necesidad de controlar el proceso de aplicación…
Evitar superficialidad,artificialidad, intención mal sana
Prohibido comunicarse durante la realización
Garantizar la discreción, confidencialidad
Asegurar la comprensión de la tarea
5. ELABORACIÓN DE LA SOCIOMATRIZ O MATRIZ SOCIOMÉTRICA
Construir un cuadro con el número/nombre de miembros
Colocar en el eje vertical los electores
Colocar en el eje horizontal los elegidos
Colocar las elecciones en azul
Los valores se ponderan en función del número deelecciones posibles (si es posible únicamente elegir a dos personas, damosun 2 al que ha sido elegido primero y un 1 al elegido después)
Colocar los rechazos en rojo
Cuadro de doble entrada donde se colocan los nombres de los miembros del grupo y los resultados del test sociométrico.
6. CONSTRUCCIÓN DEL SOCIOGRAMA
Representación gráfica de los resultados de la sociomatriz
7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL SOCIOGRAMA
- Posición sociométrica
Una persona que recibe muchas elecciones y muy pocos o ningún rechazo.
b) La eminencia gris: Persona que posee una relación mutua con el líder.
c) El aislado-a: Persona que no recibe elecciones y tampoco elige a nadie
d) El marginado-a: Individuo que elige a otros, pero que no es elegido por nadie.
f) El rechazado-a : Sujeto que solamente recibe rechazos.
g) El normal:Persona que recibe algunas aceptaciones y algunos rechazos. Suelen ser la mayoría de los miembros del grupo.
h) El polémico-a: Es el sujeto que recibe bastantes aceptaciones y bastantes rechazos.
- Configuración sociométrica
b) El triángulo o relación triádica: A, B y C se eligen entre sí.
c) La cadena: A elige a B, B a C, C a D
d) La estrella.
La complejidad del sociograma puede aumentar todo lo que desee el experimentador (más preguntas, más alternativas, más variables)
VENTAJAS
Nos permite obtener mucha información en poco tiempo.
Ofrece resultados descrptivos exhautivos de las relaciones sociales (parejas, triángulos, bandos)
Gran precisión numérica.
Busca la mejora de las relaciones del grupo.
LIMITACIONES
Solo aporta indicios.
Falta de resultados cualitativos.
No aporta datos circunstanciales.
jueves, 12 de mayo de 2011
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Distinguimos por tanto tres elementos fundamentales:
- El alumno/a y el mensaje que recibe.
La tendencia natural en el que escucha es entender el mensaje en función de su propio sistema de referencia, de sus actitudes y valores, que muchas veces es deformante de la realidad. Esto quiere decir que en el proceso de la comunicación pasa algo que podríamos sintetizar así, desde el punto de vista del receptor del mensaje. Son cosas distintas:
Tomar conciencia de todo esto es muy importante para el tutor y sus relaciones con los alumnos o con las personas a las que tiene que entrevistar.
La relación o proceso es el núcleo de la entrevista y constituye el principal medio de suscitar y reconocer, y tratar sentimientos y conceptos destinados a cambiar el comportamiento del entrevistado. Cada relación tutor/a-alumno/a es única, lo que hace difícil generalizar sobre la entrevista e impide reducirla a fórmulas. En la medida en que el tutor conozca mejor su propia personalidad y al entrevistado, podrá estructurar mejor la entrevista y acudir a ella con mayores garantías de éxito.
Actitudes del tutor/a
Según el tipo de respuestas que da a los alumnos, la actitud del tutor/a puede clasificarse así:
Toda entrevista pasa por las siguientes etapas: preparación, realización (inicio de la relación, desarrollo propiamente dicho momento final o conclusión) y evaluación y registro.
<><> >
<><> >
<><> >
En resumen, en esta etapa de desarrollo, hay que prestar especial atención a:
- Final de la entrevista
- Registro ficha. Recoger los datos mediante una ficha que contiene diferentes aspectos a observar o evaluar, lo cual facilita la tarea del tutor.
- Registro total. Los magnetófonos recogen todo el contenido de la entrevista pero tienen inconvenientes importantes de tiempo de reproducción y de la necesidad del consentimiento del entrevistado para hacerlo.
Algunas cuestiones para la autocrítica
La realización de entrevistas exige reflexión y capacidad de autocrítica. Algunas preguntas hechas a posterior¡ pueden ayudar a ello.
Cuando hablamos de la entrevista nos estamos refiriendo tanto a las que se realizan con los alumnos como con los padres y profesores. El objetivo es distinto en cada una de ellas, pues la entrevista tiene características diferentes dependiendo a quién se dirija, pero es común a todas ellas la búsqueda de una relación interpersonal y dinámica en una situación estructurado y cuyo propósito es ayudar al alumno en su desarrollo integral, implicándole a él y a la familia activamente en este proceso.
- Relación interpersonal y dinámica
Significa un encuentro cara a cara donde se produce una comunicación dinámica. Nunca en una sola dirección. No podemos llamar entrevista a una situación en la que, por ejemplo, el tutor habla con el alumno para hacerle alguna advertencia, sin más. La entrevista implica escucha, comunicación de ¡da y vuelta.
- Situación profesional estructurado
Implica la presencia de una persona preparada para llevar a cabo este tipo de relación. No se refiere a toda una serie de situaciones informales en las que nos relacionamos y en las que también puede darse una relación ayudadora.
- Con un objetivo explícito
En este caso se refiere a la ayuda al desarrollo integral del alumno, lo que exige del tutor una postura clara con relación no sólo al objetivo final, sino también a los aspectos que hacen referencia a este objetivo.
- Implicándole en el proceso
El tutor tiene que ser muy consciente de que, en definitiva, es el alumno quien debe tomar decisiones en su proceso de desarrollo.
Entrevistar no es sólo dar o acoger información (por muy útil que ésta pueda ser) dar consejos, sugerencias, advertencias o recomendaciones, por muy sabios que sean los consejos y muy necesarias las recomendaciones; tratar de influir manifiesta o veladamente sobre la conducta, actitudes o valores del alumno, sin implicarle, en la medida de sus posibilidades en una búsqueda personal.
Elementos de la entrevista
En la entrevista de ayuda entran en juego diversos elementos: técnicas, actitudes y expectativas por parte del tutor/a, y necesidades, actitudes y expectativas por parte del alumno. Pero sobre todo hay que tener en cuenta que la entrevista se realiza en un clima de comunicación entre dos personas, con la complejidad que cualquier relación interpersonal implica.
Distinguimos por tanto tres elementos fundamentales:
- El tutor/a y el mensaje que emite.
- El alumno/a y el mensaje que recibe.
- La relación que se establece entre ambos, que puede facilitar o dificultar la comunicación.
La tendencia natural en el que escucha es entender el mensaje en función de su propio sistema de referencia, de sus actitudes y valores, que muchas veces es deformante de la realidad. Esto quiere decir que en el proceso de la comunicación pasa algo que podríamos sintetizar así, desde el punto de vista del receptor del mensaje. Son cosas distintas:
- lo que ha querido decir
- lo que ha dicho
- lo que él ha escuchado
- lo que ha comprendido
- lo que ha retenido
- cómo ha repercutido en su persona
Tomar conciencia de todo esto es muy importante para el tutor y sus relaciones con los alumnos o con las personas a las que tiene que entrevistar.
La relación o proceso es el núcleo de la entrevista y constituye el principal medio de suscitar y reconocer, y tratar sentimientos y conceptos destinados a cambiar el comportamiento del entrevistado. Cada relación tutor/a-alumno/a es única, lo que hace difícil generalizar sobre la entrevista e impide reducirla a fórmulas. En la medida en que el tutor conozca mejor su propia personalidad y al entrevistado, podrá estructurar mejor la entrevista y acudir a ella con mayores garantías de éxito.
Actitudes del tutor/a
Según el tipo de respuestas que da a los alumnos, la actitud del tutor/a puede clasificarse así:
- Evaluativa. Tendencia a enjuiciar la situación, para bien o para mal, desde sus criterios de valor, lo que dificulta al alumno para profundizar en sus propias posturas y motivaciones. (Esto no puede continuar así... A tus padres no les gustará nada esto... Tienes que tener más personalidad...)
- De apoyo. Intenta ayudar a la persona en su situación problemática, tiende restar importancia a la percepción que el alumno tiene de sí mismo o a 1 sentimientos que manifiesta, o a la situación que vive. (No te preocupes, es les pasa a todos a tu edad... Eso no tiene ninguna importancia ... ).
- Exploratoria o interrogativa. Busca recoger información detallada respect al problema que se plantea. A veces puede parecer que es más importante problema que la propia persona. (Cuéntame con más detalle... ¿Qué piensa tus padres de esto?... Y luego qué pasó ... ).
- Interpretativa. Parece que quiere llegar más allá de lo que la persona percib como a buscar las raíces del problema. Esto puede hacer que el alumno se sie ta incapaz de asumir su propio proceso y deje la responsabilidad en manos d tutor. (Por detrás de esto hay un sentimiento de inferioridad.. Se ve claro que sientes culpable ... ).
- Comprensiva. Es aquella que se da situándose verdaderamente en el marc del alumno. El tutor le comprende y esa comprensión se traduce en lo qu C. Rogers llama condiciones necesarias para que la relación sea ayudador aceptación positiva incondicional, comprensión empática, autenticidad, com nicación de todo esto al alumno. Es decir: acepta al alumno sin estar condici nado por su conducta o el «me cae bien». Intenta comprenderlo desde su ma co de referencia, no desde el propio, se pone en su lugar. Y además realiza tod esto no como quien representa un papel sino con autenticidad, tal como es él.
- De solución. Proyecta la necesidad de ser eficaz, de ofrecer soluciones, en ve de ayudar al alumno a implicarse en la búsqueda de sus propios compromiso que le ayudarán en el desarrollo de su personalidad. (Dile al profesor que disculpe y esto se ha solucionado... Mañana hablo yo con tus padres y les pido que tú quieres).
Proceso de la entrevista
Toda entrevista pasa por las siguientes etapas: preparación, realización (inicio de la relación, desarrollo propiamente dicho momento final o conclusión) y evaluación y registro.
- Preparación
- Realización
Los primeros momentos de saludo y puesta en marcha de la entrevista son importantes por la contribución positiva o negativa que puedan tener en la creación de un buen clima de confianza.
Generalmente los padres o el alumno que ha sido citado para una entrevista suelen traer una buena carga de ansiedad que hay que procurar relajar. Por ello es bueno comenzar explicitando el porqué de la cita. A veces es oportuno comenzar con lo que llamamos una «conversación social» (el tiempo, el tráfico) que ayude a entrar sin tensiones, pero sin alargarlo y centrando pronto el objetivo de la entrevista. Es necesario situarse desde una actitud de acogida para despertar confianza, estimulando la comunicación, sin avasallar, respetando los ritmos de comunicación de cada uno.
- Desarrollo
Una vez que hemos marcado el objetivo de la reunión, se trata de «entrar en tema». Además de las actitudes señaladas anteriormente, hay que tener en cuenta algunas técnicas:
Técnicas para facilitar la autocomprensión | <><> > Frases que las ejemplifican |
* Pregunta directa * Suministro de información * Análisis provisional * Resumen, recapitulación * Apoyo | <><> > «¿Qué quieres decir con esta expresión?» «¿Qué hiciste entonces?» «Los datos parecen indicar que ... «Me parece que lo que quieres es que....» «De momento, lo que hemos tratado es..... «No estás solo ... |
Técnicas para facilitar la expresión de sentimientos | <><> > Frases que las ejemplifican |
*Reflejo del contenido * Reflejo de sentimientos * Reflejo de lo esencial * Silencio | <><> > «En otras palabras, lo que dices es que....» «Lo que estás sintiendo es ... » «Crees que... y esto te hace sentir que........ (puede facilitar la interiorización) |
Técnicas para facilitar la acción | <><> > Frases que las ejemplifican |
* Estímulo. * Sugerencia. .. » * Apoyo a una sugerencia. | <><> > «Tú eres capaz de hacerlo» «Hasta la próxima entrevista podrías hacer.» «Has dicho antes que te gustaría hacer.» |
En resumen, en esta etapa de desarrollo, hay que prestar especial atención a:
No hablar demasiado. El entrevistado debería haber ocupado el 75% del tiempo y el tutor el 25% restante.
Centrar la conversación, impidiendo que se pierda en aspectos secundarios.
- Final de la entrevista
Cuando se aproxima el final del tiempo previsto, es bueno hacer un resumen los puntos principales que se han tratado. Se puede también solicitar al alumno que haga, y en todo caso comprobar con qué se queda al final de la entrevista. También el momento de estimular, sugerir o apoyar cualquier compromiso a realizar hasta próximo encuentro.
Evaluación y registro
La primera pregunta sobre el registro de datos es: ¿Cuándo debe tomar notas tutor, durante la entrevista o después? Tomar las notas durante la entrevista puede a mentar la inseguridad y el temor del entrevistado, y si se toman después se corre el p ligro de olvidar datos importantes. En realidad, dependerá de quién es el interlocuto cuáles son las condiciones de la entrevista, para decidir una u otra fórmula.
Otra cuestión es cómo recoger la entrevista. Podemos resumir en tres sistemas:
- Registro narrativo. Consiste en tomar notas rápidas durante la entrevista y reproducirla después, intentando transcribir los mismos términos utilizados.
- Registro ficha. Recoger los datos mediante una ficha que contiene diferentes aspectos a observar o evaluar, lo cual facilita la tarea del tutor.
- Registro total. Los magnetófonos recogen todo el contenido de la entrevista pero tienen inconvenientes importantes de tiempo de reproducción y de la necesidad del consentimiento del entrevistado para hacerlo.
Quizá el procedimiento más rápido y eficaz sea el de la ficha de entrevista, ya que ene la ventaja de servir de guía al entrevistador, a la vez que facilita la recogida sistemática de los datos.
Normas prácticas para la realización de la entrevista
Se dice que un buen entrevistador es el que sabe escuchar, sabe preguntar y sabe interpretar. Por ello el entrevistador debe procurar que la entrevista no sea un monólogo, una discusión, un interrogatorio o una simple conversación amistosa.
En general, por parte del entrevistador se requiere una actitud que facilite con su apertura y capacidad de comunicación que el entrevistado se sienta bien acogido y, por tanto, se exprese con entera libertad. Aceptación y escucha activa, dejar hablar y expresarse al otro, intentar comprender los puntos de vista del entrevistado, no dejarse llevar por las primeras impresiones, prejuicios o estereotipos sociales que resten objetividad a la situación, saber captar lo que el otro realmente quiere decir, más que lo que en realidad dice.
En síntesis, el desarrollo de una entrevista. requiere:
- En la preparación
Hacer un esquema claro de los aspectos positivos y negativos, oscuros o contradictorios que necesitan aclaración.
Determinar lugar, día, hora y duración de la entrevista.
Situar la entrevista en un marco externo que garantice la confidencialidad, evitando interferencias e interrupciones.
- En el momento inicial
Evitar formalismos, mostrándose espontáneo y natural.
Mostrar interés por su persona.
Poner a la persona en situación de hablar con sencillez y espontaneidad, evitando que tenga que tomar posturas defensivas. - En el momento central
Usar una ficha o esquema para que no se olvide nada importante y que pueda servir de guía.
Preguntar lo que no se entienda.
Resumir de vez en cuando lo que la persona entrevistada ha dicho para asegurarse de que se le ha entendido bien.
Escuchar sin interrumpir.
Mantener siempre una actitud de calma y aceptación.
Reconducir la entrevista hacia los aspectos importantes, sin brusquedad, pero sin caer en divagaciones.
Analizar objetivamente los datos que se van ofreciendo.
Tratar de descubrir las actitudes, móviles y expectativas del otro.
No dejar que se inviertan los roles pasando el entrevistador a ser entrevistado. Ser breve en las intervenciones, no echar discursos.
Mostrar más interés por la persona en sí que por sus problemas.
- Al final
Asegurarse de que se ha obtenido y dado toda la información prevista.
No crear falsas expectativas.
No crear falsas expectativas.
Despedirse cordialmente.
Tomar nota de los acuerdos o compromisos tomados.
Cumplir con exactitud lo acordado. Algunas cuestiones para la autocrítica
La realización de entrevistas exige reflexión y capacidad de autocrítica. Algunas preguntas hechas a posterior¡ pueden ayudar a ello.
¿He hablado más que escuchado?
¿He hecho muchas preguntas? ¿Eran realmente necesarias o fue el modo de salir del paso?
¿He adoptado una actitud defensiva o me he aproximado al marco de referencia del entrevistado?
¿He dado fácilmente consejos o soluciones en vez de tener un poco de paciencia para ayudar a que la solución brotara del otro?
¿He sido paciente y sincero en la relación?
¿Por qué me he sentido nervioso e irritado en algún momento de la entrevista?
¿Me he sentido a gusto, interesado por poder ayudar y sin prisas, dentro del tiempo señalado, o he estado pendiente de mirar la hora en el reloj?
Estas y otras preguntas pueden ser una verdadera reflexión autocrítica que nos pueden facilitar esta tarea de ayudar a crecer y de crecer nosotros mismos en la relación tutorial.
Técnicas e instrumentos
Los orientadores cuentan con una serie de recursos, técnicas e instrumentos que le pueden facilitar su labor y a desempeñarla de manera eficaz. Son las siguientes:
LA ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS (SOCIOGRAMA)
LA ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS (SOCIOGRAMA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)